Tipos de disyuntores de paladar
Los diyuntores de paladar son unos de los aparatos más comunes dentro de la ortodoncia interceptiva. Así, gracias a estos disyuntores palatinos, conseguimos tratar uno de los problemas de salud bucodental más habituales en adolescentes y niños: maloclusiones causadas por paladar estrecho.
Existen diferentes aparatos dentro de la tipología de disyuntores palatino, hoy os explicaremos dos con los que solemos trabajar habitualmente en la clínica. Sigue leyendo si quieres saber más sobre estos expansores ortodóncicos.
1. Disyuntor McNamara
Este aparato creado por el Dr. McNamara es un expansor o disyuntor palatino dentosoportado, es decir, se sujeta en los dientes mediante unas férulas de un material acrílico. Dichas férulas van unidas por una estructura metálica en el centro del paladar. En dicho centro se encuentra un tornillo, que mediante activación manual, será el encargado de ir expandiendo el paladar y corrigiendo su forma. Esta aparatología se suele emplear en niños con dentinción mixta, encontrándose todavía en una fase de crecimiento y desarrollo, lo que permite a este aparato corregir la maloclusión, evitando mayores complicaciones en la edad adulta.

2. Disyuntor Hyrax o a dos bandas
Este aparato de ortodoncia interceptiva diseñado para la expansión del maxilar superior, está fabricado con acero inoxidable, y consiste en dos planos metálicos colocados a dos bandas en los primeros premolares y molares maxilares. En este caso, el Disyuntor Hyrax está más recomendado para pacientes con un recambio dentario más avanzado, pues para su colocación precisamos de los molares y premolares. En niños más mayores no está recomendado usar una placa acrílica sobre los dientes, como en el caso del McNamara, puesto que obstaculizaría la erupción de las piezas definitivas.

Deja una respuesta